El huevo de Colón es definido por la RAE como una "cosa que aparenta tener mucha
dificultad pero resulta ser fácil al conocer su artificio".Girolamo Benzoni en su Historia
del Nuevo Mundo (Venecia, 1565)
cuenta la siguiente historia:
Estando Cristobal Colón a la mesa con muchos nobles españoles, uno de ellos le
dijo: 'Sr. Colón, incluso si vuestra merced no hubiera encontrado las Indias,
no nos habría faltado una persona que hubiese emprendido una aventura similar a
la suya, aquí, en España que es tierra pródiga en grandes hombres muy
entendidos en cosmografía y literatura'. Colón no respondió a estas palabras
pero, habiendo solicitado que le trajeran un huevo, lo colocó sobre la mesa y
dijo: 'Señores, apuesto con cualquiera de ustedes a que no serán capaces de
poner este huevo de pie como yo lo haré, desnudo y sin ayuda ninguna'. Todos lo
intentaron sin éxito y cuando el huevo volvió a Colón éste al golpearlo contra
la mesa, colocándolo sutilmente lo dejó de pie. Todos los presentes quedaron
confundidos y entendieron lo que quería decirles: que después de hecha y vista
la hazaña, cualquiera sabe cómo hacerla.
De esta historia viene el dicho popular de que
"Colón fue el primer hombre que... puso un huevo de pie" y que se use
la expresión "como el huevo de Colón" para describir algo que parecía
complejo o difícil y que resulta simple o sencillo una vez entendido.
Quince años antes Giorgio Vasari recoge
una historia similar en su obra Vidas
de pintores, escultores y arquitectos (Florencia, 1550).El joven
arquitecto italiano Filippo Brunelleschi había diseñado una cúpula extremadamente grande y
pesada para la catedral de Santa María del Fiore y los gobernantes de la ciudad pidieron que se les
enseñara el modelo pero él se negó proponiendo en su lugar que quien lograra
poner un huevo de pie sobre una mesa de mármol construyera la cúpula porque de
esa manera se descubriría el talento de cada cual. Todos los maestros lo
intentaron pero ninguno lo consiguió y cuando le llegó el turno a Filippo lo
colocó suavemente en el mármol por la parte más aplanada, y consiguió dejarlo
en pie. Los demás protestaron diciendo que ellos podían haber hecho lo mismo y
Filippo contestó riendo que también habrían podido construir la cúpula si
hubieran visto el modelo o el diseño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario